¿Por qué anhelamos detener el tiempo? Esta instalación es una pieza que surge a partir de la observación y del estudio de un acervo de más de 1,300 fotografías de casos de traumatología, tomadas como registro por uno de los médicos que practicaban en la Policlínica Zacatecas, recinto icónico de la ciudad y que ahora se encuentra en el abandono. Dicho acervo fue encontrado entre escombros y objetos olvidados en el lugar.
Dentro de este conjunto de fotografías podemos atestiguar el paso del tiempo sobre los cuerpos, los accidentes sufridos, la lucha médica por restaurar el cuerpo a su forma previa al accidente, los objetos utilizados para reparar los huesos rotos o corregir las formas corpóreas. También el acervo documenta el espacio y las personas que laboraban, convivían o necesitaban tratamiento médico.
Dentro de este conjunto de fotografías podemos atestiguar el paso del tiempo sobre los cuerpos, los accidentes sufridos, la lucha médica por restaurar el cuerpo a su forma previa al accidente, los objetos utilizados para reparar los huesos rotos o corregir las formas corpóreas. También el acervo documenta el espacio y las personas que laboraban, convivían o necesitaban tratamiento médico.

La instalación constó de una imagen de 2.67m x 4.27m, compuesta a su vez por 40 fotografías pegadas sobre uno de los muros de la Policlínica. Se pegaron solo en la parte superior de cada fotografía, para que pudieran moverse gracias a los vientos que circulan alredor, con el fin de darle nuevamente vida a la imagen/espectro de algo que ha quedado en el pasado.
